Compartir

jodorowsky 21

 

j o d o r o w sky 2

Cristóbal x Cuqui

Alejandro x Juana Peralta

 

 

Este año tuvimos la visita de Cristóbal Jodorowsky a la ciudad de Córdoba a fines de septiembre y la de Alejandro a Buenos Aires a fines de Octubre. Las poetas Cuqui y Juana Peralta, seguidoras del clan Jodorowsky –en su vida y también en las páginas de Plebella – cuentan sus experiencias en esas visitas y nos dan un panorama privilegiado de la poesía y la psicomagia de Jodo y cía.

 

 

 

 

 

Cristóbal Jodorowsky en Córdoba

x Cuqui

 

I

Durante la charla posterior a la proyección de Santa sangre (Alejandro Jodorowsky, 1989), Cristóbal contó un par de anécdotas.
Su personaje Fénix creía que era un águila, y se comportaba y comía como tal, entonces él se preparó para el personaje viviendo en una habitación de hotel con un águila y comiendo pescado crudo. La señora de la limpieza no quería entrar porque abría la puerta y el águila volaba y la asustaba.

Para el casting de la madre de Fénix no lograban conseguir a nadie, hasta que apareció la actriz que finalmente la representó. Él se puso detrás de ella para hacer de sus brazos y la mujer lo tomó de los testículos. Metáfora exacta. Ahí supo que era la indicada.

 

II

En una charla sobre tarot, Cristóbal insistía en que la mente puede ser dirigida por su futuro, pero siempre es dirigida por su pasado porque no hace el ritual de cambio para darse cuenta que “cambió la primavera, que ésta es otra, una nueva.”

Y dio un ejemplo de modo histriónico –se llevó risas y aplausos-, contando y representando a un gusano que se trepa a un árbol y luego se transforma en mariposa.

El gusano no sabe porqué sube al árbol, pero algo en su interior le indica que lo haga. Está dirigido por su futuro de mariposa.

El mago –gusano- tira los dados y es XXI: ¡mariposa! Sí rotundo. ¡Por supuesto que sí!–mantra continuo de Cristóbal-.

 

III

Él dice que La sacerdotisa tiene un libro con vibraciones, algo más allá de la palabra: por ejemplo, la poesía.

Además de psicomago, tarólogo y actor, es poeta. En su libro autobiográfico, El collar del tigre –se puede bajar gratis de www.planocreativo.wordpress.com cuenta cómo en una ocasión la poesía prácticamente le salvó la vida y lo unió a otras personas.

Es una buena vivencia cerebral para los poetas que han perdido el rumbo, que sólo siguen concursos, prestigio, la vida muerta. La poesía viva está en la circulación de la misma y en los lectores, para que se la apropien y vibren con ella.

 

Los seres humanos nos manejamos con ideas, frases que repetimos por haber oído de niños y que quedaron grabadas en nuestras mentes, en general negativas: “siempre me abandonan”, “el amor no existe”, “ganarás dinero con el sudor de tu frente”, etcétera. Son aforismos de la vida diaria que hay que reprogramar, para eso la psicomagia, el psicochamanismo y el psicorritual.

Vivimos rodeados de poesía y no nos damos cuenta. Sobre todo, la poesía no es llevada a la poesía. Estos mismos aforismos/ órdenes genealógicas, podrían ser reescritos con más vuelo onírico, respeto y libertad, para tener una vida mejor.

 

IIII

Alejandro Jodorowsky dice que el arte tiene que servir para sanar.

Pero para eso hay que ser artista, un poeta genuino, y poner la inteligencia al servicio de la visceralidad (donde entran los deseos, las emociones, todo a través del cuerpo o de un cuerpo llamado poema) para poder llegar a la quinta esencia.

El collar del tigre es un koan que Alejandro le planteó a su hijo Cristóbal y éste intentó responder de diferentes maneras a lo largo de su vida.

A pesar de que parece respondido, ¿lo estará realmente en su fuero interno o seguirá buscando? Confío en que sigue respondiéndolo. Él insiste en el infinito, ¿por qué temerle? Y eso no quita que a la vez esté intentando responder mil koans más.

Cristóbal es criticado por ser la sombra de su padre. La mayoría se acerca a él por su apellido –de nuevo el poder de la palabra-, no por él. Escribir El collar del tigre como carta de presentación es fundamental para marcar su territorio o dónde comienza.

Pero ese hombre menudito, discreto, elegante, gran prestidigitador, marca distancia sólo comparable a una estrella, no por miedo ni por ego.

Desde un primer momento, dejó bien claro que su rol es ser terapeuta y por eso no puede amarrarse al consultante ni ir a tomar un café, hacerse amigo.

Cuando empiezan los créditos de Santa sangre, Cristóbal figura como Axel Jodorowsky. Nos encontramos, entonces, ante un acto de psicomagia y ante la poesía.

Se cambió el nombre haciendo un acto simbólico, pero ahora, además de Cristóbal es muchos otros, se bautiza a diario para destrabar la mente. Nadie va sabiendo sus nombres, pero esos actos repercuten en él. Mantras.

Durante el taller nos dio un ejercicio donde teníamos que caminar por el salón y comportarnos de acuerdo a las palabras que nos fuera diciendo. Todo el cuerpo, desde adentro, cambiaba de acuerdo a las palabras y uno era seres completamente distintos. ¡Por palabras!

Y las desprogramaciones de la mente también eran con palabras. Cuando se hace un exorcismo –se crea en ello o no-, se recurre a la palabra, para invocar espíritus también... Ser poeta es una actividad mucho más sagrada que andar pidiendo limosnas para ser editado, etc.

Hay que recordar los actos poéticos de los poetas chilenos que cuenta Alejandro en La danza de la realidad . Fuera de esos caminos, la poesía no es poesía, son letras unidas, no palabras... mucho menos ninguna otra cosa.

 

¡Mariposas, mariposas, mariposas!

 

Alejandro Jodorowsky en Buenos Aires

 

x Juana Peralta

 

“Si uds están acá es porque están dispuestos a trabajar por su evolución, y si es así lo primero que van a tener que hacer es morirse. Sí, morirse. Tenderse en el piso y morirse: Hasta acá llegué, esto fue todo lo que pude hacer, en fin, hacer ese trabajo de perder la esperanza, de terminarnos, de se acabó el tiempo que teníamos para hacer lo que había que hacer…, ya, y punto. Parece muy simple, de hecho es simple, pero a medida que iban pasando los minutos, fui pasando por distintas tonalidades, no fue tanto el tiempo que nos dejó ahí tendidos aunque sí suficiente para darme cuenta del pasito de hormiga del silencio tiñéndome poco a poco la cabeza, el cuerpo, hasta suavemente alcanzar una estaticidad de piedra (preciosa). Misterioso instante en que uno cesa de luchar y se entrega al suelo, y bueno…, quevhacer…, ya está, SE ACABÓ, paz, fin de la tristeza… Muy groso.

Después nos habló bastante acerca de los 4 egos, 4 centros, o energías. Nos hizo hacer un ejercicio para comunicarnos a través de cada dedo. El dedo índice es el que representa el ego intelectual, a su lado tenemos el ego emocional, a continuación el ego libidinal y el meñique representa el material o corporal. El pulgar es otra cosa, se separa de los otros cuatro y representa nuestra quinta esencia que  hace de traductora, pues cada ego “habla” su propio idioma. Sin ella, por ejemplo, el intelecto no entendería el lenguaje del corazón, ni la libido el lenguaje del intelecto. En el mismo orden irían las Espadas, luego las Copas, los Bastos, y los Oros…El intelecto quiere ser, hay que enseñarle a no ser (mente vacía), el ego emocional quiere ser amado y amar, hay que proporcionarle la paz (corazón lleno), el sexo quiere crear, debes enseñarle a morir (mutación del ego en esencia impersonal), el cuerpo quiere actuar, debes enseñarle a meditar, (a callar, lo inmovilizamos algunos minutos al día). En el intelecto “querer”. En el corazón “osar”. En el sexo “poder.” En el cuerpo “obedecer”…(callar)…esas son las cuatro fórmulas de la magia. Hay que aprender, de acuerdo con la fórmula alquímica, a disolver y coagular, a separar pensamientos de sentimientos, deseos y necesidades. No se vive en una sola vía. El perro tiene cuatro patas, aunque marcha por un solo camino, si cada pata lleva un camino distinto el perro se cae y da con la panza en el suelo. No llega a ningún sitio. Es lo que pasa cuando pensamos una cosa, queremos otra, deseamos algo diferente y hacemos al contrario.

Habló del primer acto psicoanalítico, lo que el psicoanalista debería hacer en primera instancia sería simplemente poner la oreja del paciente junto a su corazón, darle su latido, dejar que su corazón lo sane, no él. Porque es su corazón el que lo va a acompañar. En el latido del corazón del otro ser humano está la madre, está el niño, está todo, entonces de esta manera, acompañar, cuando el otro está enfermo, triste, rabioso, darse de esta manera. En ese momento todo su árbol genealógico está recibiendo ese dato, esa información directa sobre lo que se merece una persona,

Llegó a mis manos hace unos años, un libro de Alejandro Jodorowsky, “El Maestro y las Magas”, me lo comí, me enamoré, me sorprendió lo que iba descubriendo a medida que me iba adentrando en ese mundo, tomé contacto, siento, con algo que me daba fuerza, fuerza de mí, alegría…, después leí La Danza de la Realidad, Donde Mejor Canta un Pájaro, Psicomagia, etc, me apasionó la idea de trabajar psicomagicamente, me gusta esa manera de encarar las cosas, de poner el cuerpo, exacerbar la imaginación sin medidas, el humor, sobretodo me gusta esa manera de no negar nada y tener la posibilidad de realizar las pulsiones para lograr liberarnos mediante actos poéticos. Es una tranquilidad saber que lo que es necesario es posible, que hay lugar para todo porque somos mutantes... “Uno no cambia, realiza mutaciones. Porque cambiar es dejar una cosa por otra, pero mutar es hacer fructificar tus límites, respetándolos.” También me aportaron mucho sus películas, el Topo, La Montaña Sagrada …, esa forma tan inocentemente cruda y sangrienta de contar las cosas…, poco a poco me fui metiendo en la selva, en una especie de lenguaje reptiliano, en un idioma primario en el sentido de crudo-desnudo, de indispensable, raíz. Chamán, curandero, brujo, magia, metáfora, poesía... Alejandro dice que la poesía es el excremento luminoso de un sapo que se comió una luciérnaga…

Supe que todos los miércoles leía el tarot gratis en un bar en Paris cerca de la Bastilla , Bar Le Temeraire (no sé cómo van los acentos), providencialmente tuve la posibilidad de viajar a Europa por primera vez y obviamente fui al bendito bar a probar mi suerte. Para participar había que anotar el nombre en un papelito y meterlo en una gran fuente, había mucha gente, cuando escucho al tipo del lugar diciendo mi nombre no lo podía creer. En ese estado de total admiración que tenía en ese momento salir sorteada era algo que me produjo un sentimiento de alegría mas bien violenta. Lo vi venir caminando medio con cara neutra, conversando con su hijo Cristóbal, me sentí una privilegiada de tener esa oportunidad de que él me tirara las cartas. Cuando me preguntó, mientras mezclaba las cartas, en qué te puedo ayudar me conmovió totalmente su gran generosidad, y sobretodo la capacidad de ser un instrumento desnudo colmado de intuición sin en ningún momento aprovecharse o hacer algun gesto o comentario de más. Le conté entrecortadamente y confusa todo lo que me aquejaba, mis conglomeraciones de miedos, mi fobia a las arañas…, me mandó a hacer un acto psicomágico el cual cumplí a rajatabla apenas volví a buenos aires, al cabo de un tiempo, tuve la oportunidad de cruzarme con 2 arañas inmensas y estáticas en la pared, las miré, pensé: son arañas, nada más.

Tuve la suerte y la alegría de asistir al taller de psicogenealogía que dio este fin de octubre pasado. La realidad es que él no tenía la idea de dar un taller, mas bien vino a la Argentina invitado por las Abuelas de la Plaza de Mayo para ayudar a cerrar con su psicomagia, la profunda herida que dejaron los desaparecidos en la sociedad. El acto psicomágico se llevó a cabo en la Esma. Fui , participé, me hizo muy bien, nos hizo bien a todos los argentinos, mas bien a toda la humanidad, fue muy emocionante y liberador. El explicó todo con mucha simpleza, con tono amoroso y paciente: Cuando una familia no tiene el cadáver, no tiene el cuerpo del desaparecido, flota en el aire, no se puede establecer una memoria sólida. Una sociedad entera es culpable, somos todos responsables y en el momento en que eso se cierra hay alivio. Muchas otras veces lo oí decir que el inconciente acepta la metáfora, para él un acto simbólico es real, por eso decidió levantar un cementerio metafórico, en forma de círculo para representar el eslabón que falta entre los abuelos y los nietos, pequeños mausoleos de cemento con fotos y pertenencias de los desaparecidos. Al lado de cada una había una caja con una paloma encerrada. A medida que él contaba en qué consistía llevar a cabo dicho acto de repente empezaron a sacudirse todas las cajas, hacían mucho ruido contra el cartón sacudiendo fuertemente las alas, después empezó a perfumar el aire una música de Adanowsky, el hijo músico de Alejandro que había compuesto dos canciones especialmente para la ocasión. Empezó la ronda y cada familia fue liberando las palomas, una por una, después todos los que querían podían posar sus manos en estas tumbas con la intención de dar nuestra energía a ese espacio donde ahora sí podían descansar en paz, ahora se les ha dado un sitio, aquí está el cementerio, aquí está el alma de la persona, y el inconsciente tapa el vacío y lo llena. Fue una manera muy bella de conmemorar el Día de la Identidad con este acto de psicomagia social por la paz…

Otro acto psicomágico social que propuso, con respecto a la misoginia, es que las mujeres se apropien del Vaticano. Por eso, el 10 de mayo (desconozco el por qué de esa fecha, creo que es el día de la madre) están citadas todas las mujeres del mundo a llegar al Vaticano y pasearse por ahí vestidas de Papisas. Yo ya estoy cosiendo mi traje…

Históricamente no hubo nunca un Papa femenino, pero durante algunos siglos una mujer llamada “Papa Juan” disfrutó de vida en la imaginación del público. Disfrazada como un sacerdote, este personaje legendario fue ascendiendo los diferentes grados de las órdenes sagradas hasta convertirse en Papa. Nadie sospechaba por entonces que el “Papa Juan” fuera mujer, hasta que un día éste hecho se reveló de una manera un tanto embarazosa. En medio de una procesión solemne, “Papa Juan” dio a luz una criatura!

Este cuento no está fundamentado en ningún hecho real pero, como todos los mitos, encubre una verdad interna tan obvia que es a menudo ignorada. La principal actividad creativa que distingue a Juan de Juana es el hecho relevante y revelador del nacimiento de un niño. Este arte por el que se hacen los niños es el poder secreto de la mujer y también su pública debilidad.

Aunque el verdadero Papa Juan hubiera podido dominar vastos reinos espirituales y temporales, jamás hubiera podido realizar este milagro que se repite a diario. El hombre puede propagar y celebrar el Espíritu Divino, pero sólo a través de la mujer se encarna el espíritu. Es ella la que acoge la chispa divina en su vientre, la protege y alimenta y finalmente la hace realidad. Ella es el vehículo de transformación. Mientras el espíritu no toma realmente carne (no se encarna), su celebración papal podría carecer de sentido.

La liberación de la mujer se considera a veces como si no tuviera más meta que liberar a la mujer del esclavizante trabajo de la casa, así como de los prejuicios con respecto al hombre en otras áreas de la vida. De lo que se trata en la actualidad es de liberar a los dos, al hombre y a la mujer, de la esclavitud con la que se les somete a ambos al principio masculino; una regla que debido a su largo período de implantación, ha llegado a ser tiranizante para los dos por igual. A su nivel más profundo, este movimiento no es una guerra entre los dos sexos sino más bien una batalla que se libra por parte de los dos para liberar a la Papisa del calabozo inconsciente y para elevarla al lugar de co-gobernadora junto con el principio masculino. La revolución social y psicológica que está teniendo lugar en el presente puede considerarse como la actualización de términos humanos del dogma de la Asunción de la Virgen María , que fue proclamado como tal por la Iglesia Católica hace pocos años. Según la teología, la Virgen María tiene ahora un lugar seguro a la derecha de Dios Padre.

La Papisa tiene el número II que en las numerologías corrientes se asocia a la dualidad. Pero en el Tarot 2 no es 1+1, es un valor puro, en si mismo, que significa acumulación. La Papisa incuba. La primera mujer de los arcanos mayores aparece enclaustrada, sentada junto a un huevo tan blanco como su rostro ovalado. Está doblemente en gestación: de este huevo y de sí misma. El libro que tiene entre las manos la destina al estudio y al conocimiento. De color carne, nos indica que La Papisa estudia las leyes de la encarnación humana. También se puede pensar, puesto que no está leyéndolo, que ese volumen abierto no es sino ella misma, esperando que vengan a descifrarla, que la despierten. Remite también a las Santas Escrituras: La Papisa acumula el lenguaje de Dios padre, el lenguaje vivo. La Papisa prepara una eclosión. Espera que Dios venga a inseminarla.

Lo que me incita a hacer este acto psicomágico, mas allá de la admiración y el entusiasmo que siento por todas las propuestas de Jodorowsky, es esta oculta percepción de siempre haber estado inmersa en un mundo que susurraba en mi oído: ser hombre es mejor…, es más… (para dar valor a lo femenino Alejandro Jodorowsky propone un acto psicomágico que consiste en pintar un autorretrato con la propia sangre menstrual, encuadrarlo en un marco plateado como la luna, y ponerlo en el mejor lugar de la casa).

Lejos de ser una marcha feminista sino que todo lo contrario, este acto es una manera alegre y silenciosa de poner orden, adentro mío y afuera, con humildad reconocer la importancia de las dos energías, respetando su propia esencia. El dos es el número de todo lo vivo; el uno solo no puede hacer nada. Incluso el creador necesitó los dos antes de poder empezar algo. Para hacer un todo, se necesitan los dos. Con esa sensación acumulada adentro mío pienso pasearme entonces por las calles aledañas al Vaticano el próximo 10 de mayo Diosmediante, y la Virgen.

 

 

Suscribíte a Plebella Papel AHORA!!!

Recibí el Newsletter

Especiales Plebella

home

 

<